jueves, 1 de junio de 2017

Documental Before the Blood

Este documental protagonizado por Leonardo Dicaprio y llevado a cabo por National Geographic intenta concienciar a las personas que están convencidas de que el cambio climático no es real o que es una invención del gobierno. Comienza explicando la vida del actor y como empezó su compromiso con el medioambiente, haciendo confesiones tales como que desde pequeño sentía un fuerte interés hacia animales extintos como el pájaro Dodo. También le otorgan el galardón de "Mensajero de la paz" de las Naciones Unidas, por su compromiso por el medioambiente. A partir de ahí Leonardo expone los cambios que ya están sucediendo actualmente, entrevistando a científicos especializados en el tema y con personajes públicos de gran reconocimiento como presidentes de Estados Unidos. Ademas viaja por distintos climas como puede ser el Artico o la selva explicando el problema que existe actualmente y las consecuencias que tendrá en un futuro si este problema no es erradicado. Critica a las empresas que causan este cambio climático y que ponen en en peligro la biodiversidad de la tierra, empresas que se dedican por ejemplo a la extracción de residuos fósiles y que dañan ecosistemas. Mas adelante hace hincapié en el uso de energías, ofreciendo información sobre como podía hacerse un mundo sostenido gracias a energías sostenibles, que sería mas factible si el gobierno promulgara leyes a favor de estas. Al final del documental, entrevista a Barack Obama, expresidente de EEUU, en la cual le expone preguntas del cambio climático, preguntando cuales son sus inquietudes y sus temores, haciéndole también preguntas aprovechando que en ese momento era presidente de Estados Unidos, y tenia acceso a multitud de información que otras personas no tienen. Por último encontramos un breve encuentro entre el Papa Francisco y Leonardo, en la cual el papa expresa su preocupación y explica que la conferencia de París fue un paso hacia delante para un posible cambio.

Tras ver el documental, inevitablemente me ha contagiado una situación de urgencia por ayudar al planeta, me ha hecho abrir los ojos y darme cuenta de la situación de emergencia en la que creemos que no estamos, pero estamos. En mi opinión me parece muy bien que personajes de la talla de Leonardo, que son tan conocidos, hagan iniciativas como estas para concienciar al mundo e intentar de una vez poder hacer algo para acabar con esta situación. La realización de este documental me parece fantástica, me he informado y tiene la ayuda del prestigioso director Martin Scorsese, y el propio director del documental fue galardonado con un Oscar al mejor documental largo. En conclusión,  me alegro de haber visto este documental ya que me ha hecho abrir los ojos y aconsejo a cualquiera que se lo vea, sinceramente es muy recomendable.

Un saludo y nos vemos en el próximo blog!

jueves, 2 de marzo de 2017

Dietas Milagro



-Las dietas milagro son dietas de adelgazamiento que tienen en común la promesa de una rápida pérdida de peso sin apenas esfuerzo, su desequilibrio en nutrientes, la restricción de la energía ingerida muy severa, desventajas para la salud -como la pérdida de masa muscular y el aumento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y  diabetes y la falta de un fundamento científico. 

jueves, 19 de enero de 2017

Ébola

Estamos de vuelta con el blog y hoy vamos a hablar sobre el ébola. Se detectó por primera vez en algunas partes de África. La enfermedad que produce es una fiebre viral de la misma categoría que la fiebre de Marburg, la fiebre de Lassa y la fiebre del dengue. El nombre se debe a un rio situado en el Congo y fue identificada por primera vez en 1976, que se consideró como una epidemia de alta mortalidad. 




  • El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona. Los primeros brotes de EVE se produjeron principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de la selva tropical. Pero el más reciente brote en el oeste de África ha afectado a grandes centros urbanos, así como las zonas rurales. La participación de la comunidad es fundamental para el éxito del control de los brotes. Un buen control de los brotes depende de la aplicación de diferentes intervenciones, como la atención a los casos, la vigilancia y el rastreo de los casos, los entierros en condiciones de seguridad o la movilización social.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Sonda Curiostiy

La sonda Curiosity es una misión espacial que incluye un astromovil de exploración marciana dirigida por la NASA, Programada en un principio para ser lanzada el 8 de octubre de 2009 y efectuar un descenso de precisión sobre la superficie del planeta en 2010 entre los meses de julio y septiembre , fue finalmente lanzada el 26 de noviembre de 2011 , y aterrizó en Marte exitosamente en el cráter Gale el 6 de agosto de 2012

Hace exactamente un año que el robot Curiosity amartizó en el planeta rojo. Estos son algunos de los hallazgos más importantes que ha realizado durante estos doce meses de exploración. 

Radiación. En el transcurso de su vuelo hasta Marte, el rover Curiosity fue registrando la radiación cósmica y solar que actuó sobre la nave. Los datos han permitido calcular que, con los sistemas de propulsión y protección actuales, la dosis recibida en un viaje tripulado de ida y vuelta al planeta rojo rondaría los 0,66 sievert. Las agencias espaciales proponen que las tripulaciones no superen dosis de 1 sievert.

Moléculas orgánicas. Las muestras que tomó en febrero en las rocas sedimentarias del antiguo lecho fluvial de Yellowknife Bay, la zona del Crater Gale donde ha estado operando Curiosity ,contienen azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono, ingredientes esenciales para los seres vivos que hacen que la posibilidad de vida marciana pasada no se descarte. 

Ríos. El descubrimiento de conglomerados –roca formada por una mezcla de piedras y arena– en los sedimentos del cráter marciano Gale, así como de guijarros redondeados parecidos a los de los ríos terrestres, revelan un pasado acuoso del planeta rojo. Los científicos han estimado que el río marciano en esta región debió de tener entre 0,3 y 90 cm de profundidad, con una velocidad del agua de entre 0,2 y 0,75 metros por segundo.

La atmósfera. Marte fue un planeta muy parecido a la Tierra. Tanto que tuvo una atmósfera densa que pudo hacer de su superficie un lugar húmedo y cálido. Pero hace aproximadamente 4.000 millones de años comenzó un proceso gradual de destrucción de esta atmósfera a manos del viento solar hasta dar lugar al planeta seco y desolado que es hoy. En la actualidad, el dióxido de carbono es el gas predominante en el aire marciano.